¿Cómo se carga un vehículo eléctrico en Chile?
La movilidad eléctrica crece a paso firme en nuestro país, y con ello, también la necesidad de conocer cómo se carga un vehículo eléctrico.
Según el Ministerio de Energía, en Chile hay más de 360 puntos de carga de vehículos eléctricos operativos, y la meta es llegar a 1.200 estaciones públicas para 2026. Estos puntos incluyen cargadores en la vía pública y privados en edificios, empresas y hogares.
Tipos de carga en vehículos eléctricos
Los tipos de carga se diferencian por la potencia utilizada y el tiempo que requieren para completar la carga:
Carga lenta (nivel 1)
Funciona con un enchufe doméstico de 220 V. Es la alternativa más accesible, pero la más lenta, ya que puede tardar entre 8 y 24 horas en cargar completamente la batería (demandando hasta 3.6 kW de potencia).
Es la opción más sencilla, pero la menos eficiente para un uso diario intensivo.
Carga semirrápida (nivel 2)
Utiliza cargadores de corriente alterna (AC) con potencias entre 6 kW y 44 kW. Dependiendo de la capacidad del vehículo, permite una carga completa en 4 a 8 horas. Está orientada a ser usada en centros comerciales y estacionamientos de empresas.
Carga rápida (nivel 3)
Funciona con corriente continua (DC) y entrega potencias entre 50 kW y 200 kW. Puede cargar hasta el 80 % de la batería en menos de 30 minutos. Este sistema de carga se encuentra en electrolineras porque el uso está orientado a viajes largos.
Modos de carga en vehículos eléctricos
Más allá del tiempo de carga, es importante conocer los modos de carga, los cuales se clasifican según el nivel de seguridad y el tipo de conexión:
- Modo 1: conexión directa a un enchufe común, sin sistemas de protección. No recomendado por la incertidumbre sobre la calidad y el estado de la conexión eléctrica de donde se toma la energía.
- Modo 2: se usa un cable con protección térmica y control de carga (para seleccionar la velocidad de carga), lo que mejora la seguridad.
- Modo 3: incorpora protección de sobrecarga y cortocircuitos. Requiere un cargador especial instalado en lugares públicos, como edificios y malls.
- Modo 4: de mayor infraestructura y es exclusivo para carga rápida en estaciones con corriente continua.
Dónde encontrar puntos de carga de vehículos eléctricos en Chile
Nuestro país ya cuenta con una gran cantidad de estaciones de carga, distribuidas en Santiago y otras ciudades como Valparaíso, Concepción y Antofagasta. Además, la Ruta 5 Sur ya tiene puntos de carga rápida en ciertos tramos, lo que facilita los viajes interurbanos.
Para ubicar las estaciones de carga, existen plataformas como la app EcoCarga del Ministerio de Energía. Esta plataforma permite localizar puntos de carga en todo el país y conocer su disponibilidad en línea.
Cómo se carga un vehículo eléctrico en casa
Para cargar un vehículo eléctrico en casa, lo ideal es instalar un cargador de nivel 2. Este sistema es más seguro y rápido que un enchufe doméstico, permitiendo una carga completa en 4 a 8 horas.
El proceso es simple:
- Conectar el cargador al puerto del vehículo.
- Confirmar que el sistema inicie la carga correctamente.
- Esperar el tiempo necesario según la batería y el cargador.
La instalación de un cargador en casa requiere un circuito eléctrico adecuado, por lo que se recomienda consultar con un electricista certificado.
Saber cómo se carga un vehículo eléctrico permite planificar mejor su uso. Con el aumento de la infraestructura, la carga de estos vehículos se volverá cada vez más accesible y eficiente, impulsando aún más el crecimiento de la movilidad eléctrica en Chile.
Visita los concesionarios Riddara y experimenta la electromovilidad
Para experimentar en mayor profundidad un vehículo eléctrico, puedes visitar los concesionarios Riddara. Allí podrás conocer la Riddara RD6 y todos los detalles que hacen especiales a estas pickups eléctricas.
Si quieres saber más sobre cómo se carga un vehículo eléctrico, estos concesionarios ofrecen asesoría especializada y la posibilidad de realizar pruebas de manejo para experimentar de primera mano las ventajas de la electromovilidad.