Autonomía real de las pickups eléctricas en Chile
La autonomía de un vehículo eléctrico es un tema que hay que revisar con atención. En el caso de las pickups eléctricas, la duda es aún mayor, porque en Chile se usan tanto en ciudad como en rutas largas, caminos rurales y terrenos difíciles.
Según el Ministerio de Energía, los modelos disponibles en nuestro país superan los 200-220 km de autonomía real, mientras que en otros países ya hay opciones que bordean los 400 km.
¿Qué es la autonomía de un vehículo eléctrico?
Cuando hablamos de autonomía, nos referimos a la distancia que puede llegar a recorrer un vehículo eléctrico con una sola carga de batería. Suena simple, pero en la práctica, ese número depende de varios factores.
Los fabricantes calculan la autonomía en condiciones controladas, sin viento en contra, sin mucho peso y a velocidades constantes. Pero cuando sales a la calle, la realidad es otra.
No hay una cifra exacta que aplique en todos los casos, porque el rendimiento de la batería cambia según cómo y dónde manejes.
Factores que afectan la autonomía de un vehículo eléctrico
Si bien, las pickups eléctricas están diseñadas para ofrecer buena autonomía, hay ciertos elementos que pueden influir en su rendimiento:
- Peso de la carga: mientras más peso lleves en la tolva, más energía necesitará el motor para moverse, reduciendo considerablemente la cantidad de kilómetros que puedes recorrer.
- Tipo de terreno: no es lo mismo manejar por una autopista plana que por un camino de tierra con subidas. En terrenos difíciles, el consumo aumenta.
- Forma de manejo: las aceleraciones y frenadas bruscas, junto con cambios constantes de velocidad, pueden hacer que gastes más batería de lo normal.
- Clima: las temperaturas extremas pueden afectar el rendimiento de la batería y el uso del aire acondicionado o la calefacción también influye en el consumo.
- Velocidad: a velocidades altas, el motor eléctrico consume más energía. Un ritmo moderado y estable ayuda a que la carga dure más.
¿Cómo se comporta la autonomía en la carretera?
Al recorrer la ciudad, la autonomía suele mantenerse estable gracias al frenado regenerativo, que almacena parte de la energía que se pierde al frenar.
Pero en carretera el consumo de energía es mayor, sobre todo si manejas a velocidades altas por largos períodos.
Un modelo diseñado para este tipo de exigencias es la Riddara RD6, que ofrece una autonomía pensada para recorridos extensos. Su sistema de gestión de energía está pensado para responder bien en distintas condiciones de uso.
¿Es viable una pickup eléctrica china en Chile?
Sí, pero hay que considerar algunos puntos:
- Dónde y cuánto manejas: si haces trayectos cortos o medianos, no debería darte problemas de autonomía. Si manejas largas distancias, debes planificar las cargas.
- Costo de uso: al no depender de bencina ni diésel, el gasto es mucho menor. Además, los costos de mantenimiento también son más bajos.
- Infraestructura de carga: ¿sabes dónde y cómo se carga un vehículo eléctrico? Chile está sumando cada vez más electrolineras, pero aún hay zonas donde pueden ser escasas. Si viajas mucho fuera de la ciudad, conviene revisar la disponibilidad en la ruta para evitar imprevistos.
- Impacto ambiental: si buscas una opción más limpia y eficiente, una pickup eléctrica es una alternativa que no emite gases contaminantes.
Ya lo sabes, la autonomía dependerá del peso que lleves, el tipo de terreno y la velocidad que manejes.
A pesar de ello, su bajo costo de uso y menor impacto ambiental hacen que sean una opción viable, especialmente si se planifican las cargas y se considera la infraestructura disponible.
¿Dónde encontrar vehículos eléctricos con autonomía para largas distancias?
Con opciones como la Riddara RD6, es posible recorrer largas distancias sin preocuparse por la carga. Para conocer más sobre este tipo de vehículos, puedes visitar los concesionarios Riddara y evaluar si es la opción que necesitas.
Si quieres probar la autonomía de un vehículo eléctrico y cómo se siente manejarlo, puedes agendar un test drive de Riddara y ver en terreno cómo responde en distintos tipos de caminos.